Image
Image

Blog

Últimas noticias. Información, artículos y novedades de interés. El blog de asesoría fiscal, contable, laboral, financiero, jurídicos y de gestión en Logroño, La Rioja

Jubera & Jubera blog

CÓMO DISOLVER Y LIQUIDAR UNA SOCIEDAD MERCANTIL: PASOS LEGALES Y FISCALES

La disolución de una sociedad mercantil es un proceso complejo que marca el fin de la actividad empresarial y requiere cumplir con determinadas obligaciones legales, fiscales y registrales. En Jubera y Jubera, despacho de abogados mercantiles en Logroño, ayudamos a las empresas a realizar estos trámites de forma ordenada y segura, garantizando el cumplimiento normativo y la protección de los intereses de los socios.

¿Quieres saber cómo disolver y liquidar una sociedad mercantil, paso a paso? ¡Sigue leyendo! 

Motivos legales para disolver una sociedad mercantil 

El artículo 363 de la Ley de Sociedades de Capital establece los supuestos que pueden motivar la disolución de una empresa. Entre los más comunes se encuentran la finalización del objeto social, la imposibilidad de desarrollar la actividad, la reducción del capital por debajo del mínimo legal o la existencia de pérdidas que dejen el patrimonio neto por debajo de la mitad del capital social. 

Diferencias entre disolución voluntaria y obligatoria 

La disolución voluntaria se acuerda por decisión de los socios cuando consideran que la sociedad ha cumplido su propósito o ya no resulta viable. En cambio, la disolución obligatoria se impone por causas legales o judiciales, como la falta de actividad o el incumplimiento de obligaciones contables. 

Consecuencias legales de la disolución 

Una vez acordada la disolución, la sociedad entra en fase de liquidación, cesando sus operaciones comerciales, aunque conserva su personalidad jurídica hasta que se complete el proceso. A partir de este momento, los administradores cesan en su cargo y asumen sus funciones los liquidadores. 

Procedimiento de liquidación de una sociedad 

Nombramiento de los liquidadores 

Los liquidadores, designados en junta general, son los encargados de realizar el inventario y las cuentas finales de la empresa, así como de representar legalmente a la sociedad durante este proceso. 

Inventario, cuentas finales y pago a acreedores 

Durante la liquidación de sociedades, se identifican los activos y pasivos, se liquidan las deudas pendientes y se abonan los créditos a los acreedores, priorizando el orden establecido por la ley. 

Reparto del patrimonio entre los socios 

Tras cumplir las obligaciones de pago, el patrimonio restante se distribuye entre los socios en proporción a su participación en el capital social. 

Aspectos fiscales y registrales en el cierre de una sociedad 

El cierre de empresas en España implica cumplir con las obligaciones tributarias pendientes, presentar la liquidación fiscal de sociedades, el Impuesto sobre Sociedades correspondiente y comunicar la baja ante el Registro Mercantil y la Agencia Tributaria. 

Por último, recordamos que nuestro equipo de abogados Jubera ofrece asesoramiento integral para garantizar una disolución y liquidación de sociedades sin errores ni sanciones. 

¿Estás pensando en disolver tu empresa? Contacta con Jubera y Jubera y te guiaremos en cada paso legal, fiscal y contable para cerrar tu sociedad con total seguridad.